Hythlodaeus. Experto del absurdo (para Lino Carballo)
Composición de Javier Abraldes dedicada a Lino Carballo, un auténtico experto del absurdo.
En Utopía, de Tomás Moro, el personaje que le habla al autor sobre la isla se llama Raphael Hythlodaeus, del que en el libro de Hans Belting sobre “El jardín de las delicias” se dice: “en cuyo apellido los conocedores de la lengua griega leían experto del absurdo”.
Y parece ser que Paul Turner, uno de los traductores al inglés de la obra de Tomás Moro, lo traduce como Rapahel Nonsenso.
Javier Abraldes (guitarra), Conchi Pardiñas (piano), Alberte Rodríguez (contrabajo) y Paulo Silva (batería).
Grabado en el Teatro Principal de Pontevedra el 8 de Junio del 2014
La ecuación de Valenzetti (Javier Abraldes)
Composición de Javier Abraldes
Javier Abraldes (guitarra), Conchi Pardiñas (piano), Alberte Rodríguez (contrabajo), Paulo Silva (batería)
Grabado en el Teatro Principal de Pontevedra el 8 de Junio del 2014
Sophia (Javier Abraldes)
Composición de Javier Abraldes.
Javier Abraldes (guitarra), Conchi Pardiñas (piano), Alberte Rodríguez (contrabajo), Paulo Silva (batería)
Grabado en el Teatro Principal de Pontevedra el 8 de Junio del 2014
Rosa de O Carrizo
Composición de Javier Abraldes inspirada en Rosa, una amiga a la que de vez en cuando visitamos en su casa de O Carrizo (Villalba, Lugo).
Grabación casera con una guitarra Godin, un Loop Station y un sintetizador de guitarra Roland.
Origamis (Javier Abraldes)
Origamis es una composición de Javier Abraldes inspirada por el trabajo en esta especialidad artística desarrollado por María Prada.
http://www.etsy.com/shop/mmadebym
Grabación casera con una guitarra Godin, un Loop Station, un pedal de volumen y un sintetizador de guitarra Roland.
Tensegridad (Milonga para Vito)
Composición de Javier Abraldes.
Homenaje a mi amigo Vito Osorio, cuyos conocimientos de osteopatía y buena disposición a ayudar a los amigos me han permitido seguir tocando la guitarra en más de una ocasión.
Música inspirada en el género musical folclórico de Argentina y Uruguay, aunque el compás característico de 4 tiempos ha sido transformado en 13 (4+3+4+2), de forma que refleje el principio estructural al que hace referencia el título. Combina pues, dos de las filias características del homenajeado: la música folclórica argentina y la osteopatía.
Grabación casera con una guitarra Godin, un Loop Station y un sintetizador de guitarra Roland.
Vertical (Javier Abraldes)
Composición de Javier Abraldes.
Grabación casera con una guitarra Godin, un Loop Station y un sintetizador de guitarra Roland.
«Parece como si el que le hace la música a Sergio Leone mezclara un buen chorro de King Crimson, algo de minimalismo y unas gotas de flamenco y muiñeira» (Lino Carballo, Pontevedra, Febrero 2013)