Himno (no oficial) del IES Frei Martín Sarmiento
Interpretación del Himno (no oficial) del IES Frei Martín Sarmiento (Pontevedra) en el acto de despedida de los alumnos de 2º de Bachillerato (curso 2012-2013), a cargo del Ensemble de cámara del IES Frei Martín Sarmiento, formado por:
Sección de cuerda:
Buceta Vidal, Miriam (violín)
Mora Lores, Carmen Dolores (contrabajo)
Parga Suárez, Andrea (contrabajo)
Sección de viento:
Aperador Rodríguez, Diego (trompa)
Campos Leiro, Eva (clarinete)
Gey Piñeiro, Raquel (flauta)
Montes Barbosa, Adrián (saxo alto)
Piano:
Hermida Rodríguez, Julio
Percusión:
Buceta Palacios, Juan Pablo
Coro:
Alonso Cabello, Edgar Alfonso
Arana Álvarez, Juan David
Area Gil, Hageo
Graña Díez, Anxo
Kuzorle , Favour Ami
Mouriño Gómez, Lorena
Nogueira Viñas, Noelia
Outeda Barral, Alba
Paredes Nespereira, Noelia
Riveiro Rodríguez, Adrián
Rodríguez Guerra, Ana María
Sarco Carbo, Cristhian Nikolai
Solla Barreiro, Sheila
Dirección musical:
Javier Abraldes
Sonido y diseño de escenario:
Area Gil, Hageo
Técnico:
Santiago García, Sergio
Autores del himno (no oficial) del IES Frei Martín Sarmiento:
Lino Carballo (texto)
Javier Abraldes (música)
Primer movimiento de 4’33», de John Cage (Ensemble de cámara del IES Frei Martín Sarmiento)
Interpretación, por el Ensemble de cámara del IES Frei Martín Sarmiento (Pontevedra), del primer movimiento de 4’33», de John Cage, en el acto de despedida de los alumnos de 2º de Bachillerato del curso 2011-2012.
Vídeo grabado y editado por María Prada.
Mordobre: Santaló de la Almunia (Javier Abraldes)
«Santaló de la Almunia» es una de las músicas que llevan en el título el nombre de alguno de mis mejores amigos, y que -tras componerlas- asocié con algún rasgo de su carácter. Jesús Santaló es además compañero de trabajo en el IES Frei Martín Sarmiento de Pontevedra.
Y la Almunia de Doña Godina es un municipio de la provincia de Zaragoza del que mi amigo Jesús Santaló guarda tan buenos recuerdos que es raro que no mencione su nombre en las conversaciones que tengo con él.
Parece que siempre hay una enseñanza extraída de los años que Santaló pasó allí aplicable a toda situación que se pueda presentar…
Concierto de Mordobre en el ciclo Espazos Sonoros 2011, celebrado en las Ruinas de Santo Domingo, en Pontevedra, el 28 de Agosto de 2011
Mordobre son:
Javier Abraldes: guitarra
Xacobe Martínez Antelo: contrabajo
Mordobre: Profesor Carballo (Javier Abraldes)
Composición de Javier Abraldes inspirada en uno de sus mejores amigos. El «profesor Carballo» es además compañero de trabajo de Javier Abraldes en el IES Frei Martín Sarmiento de Pontevedra.
Parece ser que la reiteración obstinada del último acorde al final de la música es una referencia al talante obstinado tan característico de dicho profesor…
Concierto de Mordobre en el ciclo Espazos Sonoros 2011, celebrado en las Ruinas de Santo Domingo, en Pontevedra, el 28 de Agosto de 2011
Mordobre son:
Javier Abraldes, guitarra
Xacobe Martínez Antelo, contrabajo
Mordobre: Historias de Gayoso (Javier Abraldes)
«Historias de Gayoso» es una de las músicas que llevan en el título el nombre de alguno de mis mejores amigos, y que -tras componerlas- asocié con algún rasgo de su carácter. Luis Gayoso es además compañero de trabajo en el IES Frei Martín Sarmiento de Pontevedra.
Una de las características más destacadas de mi amigo Gayoso es su forma de contar unas historias increíbles que sólo le pueden pasar a él… dicen las malas lenguas que son inventadas, o quizás es que sólo las exagera un poco…
Concierto de Mordobre en el ciclo Espazos Sonoros 2011, celebrado en las Ruinas de Santo Domingo, en Pontevedra, el 28 de Agosto de 2011
Mordobre son:
Javier Abraldes: guitarra
Xacobe Martínez Antelo: contrabajo